miércoles, 17 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
A9 TRABAJO MAQUETADO:
La comunicación audiovisual:
La comunicación audiovisual es el proceso mediante el cual hay un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. También puede referirse al Grado de Comunicación Audiovisual Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales. El estudio de la comunicación audiovisual surge a partir de la invención de la fotografía y la imagen en movimiento (Cine); en un principio, estas tecnologías permitieron estudiar la realidad capturada con una visión más objetiva sin la interpretación de un artista. Con el paso del tiempo, la antropología audiovisual se ha enfocado también en los estudios de los mass media (Radio y Televisión) Sin embargo la comunicación audiovisual abarca un proceso comunicativo más amplio y no necesariamente tecnológico El avance de la tecnología ha permitido nuevas formas de expresión audiovisual como el Internet , los Videojuegos e intervenciones artísticas como el Mapping . Asimismo, el desarrollo tecnológico en el cine ha permitido la proyección de películas en pantallas panorámicas con sonido envolvente e imágenes en 3D. La comunicación audiovisual es la que transmite mensajes audiovisuales. Es decir, mensajes que integran elementos visuales (imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas) y elementos sonoros (música, sonidos, ruidos y silencio). El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) integrado por un conjunto de símbolos y con unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otas personas.Imágenes:
Una imagen es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias,etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan dibujo malo como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras. Una imagen viene definida por tres hechos que conforman su naturaleza: a) una selección de la realidad que podemos percibir por los sentidos b) un conjunto de elementos y estructuras de representación y c) una sintaxis visual., es decir, una organización de esos elementos Podemos pensar que toda imagen es un modelo de la realidad, sin embargo, comprende muchos ámbitos que complican el concepto. Una imagen nunca es la realidad misma, aunque cualquier imagen guarda siempre un nexo de unión -independientemente del grado de parecido que guarde-, con la realidad. Toda imagen es un referente de la realidad, pero varía la manera en que la imagen trata de sustituir, reflejar, interpretar…, esa realidad.Sonidos:
El sonido se define como el conjunto de fluctuaciones de presión que se propagan en forma de ondas a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Comúnmente definimos el sonido al conjunto de ondas sonoras que son captadas por nuestros oídos e interpretadas por el cerebro, pero dicha definición es incompleta dado a que en la naturaleza existe un amplio rango de sonidos que no somos capaces de percibirEl sonido se produce a consecuencia de la vibración de un cuerpo material como por ejemplo la vibración originada al rasgar la cuerda de una guitarra, al golpear la membrana de un tambor o las vibraciones que se producen en las cuerdas vocales cuando hablamos, en todos estos casos la vibración inicial se transmite a lo largo de todos los átomos, partículas y moléculas presentes en el medio dando lugar a la generación de ondas sonoras. Para que el sonido pueda transmitirse es necesario que el medio por el cual se propaga sea elástico de lo contrario las moléculas y átomos no podrían vibrar ni transmitir dicha perturbación y por ende no se transmitiría el sonido El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua.
Los medios de comunicación audiovisual:
Los medios de comunicación audiovisual utilizan distintas formas de expresión. Cada medio tiene sus propias características, su propia especificidad: la radio, el audio casete o los discos hacen uso del lenguaje auditivo. Las transparencias, las diapositivas, las presentaciones visuales por ordenador, los carteles o la fotografía hacen uso del lenguaje visual. Los periódicos, los libros y las revistas hacen uso del lenguaje escrito. El cine los, diaporamas (conjunción de imágenes fijas proyectadas con una banda de sonido), las presentaciones audiovisuales por ordenador, la televisión y el vídeo hacen uso combinado de los lenguajes visual y audio.Cada uno de estos lenguajes se registra con un instrumento específico. Por ejemplo: máquina de escribir o bolígrafo(lenguaje escrito); cámara fotográfica y retroproyectores (lenguaje visual); Cámara de televisión, cámara de vídeo y cine(lenguaje audiovisual). Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, sonido, texto, gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados por ordenador. Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza del futuro, al transmitir información por canales diversos y poderse utilizar de modo individual e interactivo, produciéndose el aprendizaje según la capacidad y el interés individual. La transmisión de mensaje es bidireccional, el usuario responde a las cuestiones planteadas y éstas son evaluadas; incluso alguno de los sistemas admite modificaciones del texto, de las imágenes etc. La diferencia básica entre los diferentes sistemas multimedia estriba en la naturaleza de la imagen, analógica en unos y digital e otros.miércoles, 10 de diciembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)